Cuando pensamos en la memoria, solemos imaginar ejercicios mentales, crucigramas, terapias cognitivas… pero rara vez pensamos en lo más simple y poderoso: movernos.
Sí: la actividad física es una de las herramientas más efectivas para cuidar y preservar el cerebro, incluso en personas que ya viven con demencia, Alzheimer o Parkinson.
¿Por qué es tan importante moverse?
🧠 El ejercicio activa el flujo sanguíneo cerebral, mejora la oxigenación del cerebro y estimula la liberación de sustancias que favorecen la plasticidad neuronal.
💪 Además, fortalece músculos, huesos y el equilibrio, reduciendo el riesgo de caídas, fracturas y hospitalizaciones.
🧘♀️ Mejora el ánimo, reduce la ansiedad y ayuda a regular el sueño.
Y lo más importante: conecta a la persona con su entorno, la hace sentir viva y capaz.
Beneficios específicos según cada condición:
🧓 Demencia en general:
- Mantiene la autonomía por más tiempo.
- Reduce la agitación, la ansiedad y la apatía.
- Mejora el ritmo del sueño y el apetito.
🧠 Alzheimer:
- Ayuda a preservar habilidades motoras básicas.
- Estimula rutinas y sentido del tiempo (mañana, tarde, noche).
- Disminuye la velocidad del deterioro funcional.
🧍♂️ Parkinson:
- Mejora el equilibrio y la coordinación.
- Disminuye la rigidez muscular y facilita la marcha.
- Reduce el riesgo de caídas y la pérdida de movilidad.
¿Y si aún no hay diagnóstico?
¡Aún mejor!
La actividad física regular no solo mejora la calidad de vida: también reduce el riesgo de desarrollar demencia en el futuro.
Caminar 30 minutos al día, realizar ejercicios de fuerza, coordinación o estiramientos son aliados clave para un cerebro sano.
Un cuerpo activo mantiene el músculo más importante: el cerebro.
¿Qué pasa cuando la persona ya no quiere moverse o le cuesta?
Aquí es donde entra la fisioterapia geriátrica:
💛 Un profesional capacitado sabe cómo trabajar con personas mayores, incluso con deterioro cognitivo o trastornos motores, sin forzar ni frustrar.
💛 Se adapta al estado emocional y físico del paciente, y crea rutinas seguras, motivadoras y efectivas.
💛 Todo se enfoca en mantener su dignidad, autonomía y conexión con el mundo.
En Legatus, llevamos movimiento, memoria y bienestar hasta la puerta de tu casa
🏡 Realizamos fisioterapia a domicilio en todo el país, adaptada a personas con:
- Alzheimer o demencia en cualquier etapa
- Parkinson y otros trastornos del movimiento
- Fragilidad física, caídas frecuentes o pérdida de fuerza
💪 Nuestros fisioterapeutas trabajan no solo para recuperar movilidad, sino para prevenir deterioro, estimular el cerebro y devolverle vitalidad a tu ser querido.
📩 Agenda una visita hoy. Porque no hay edad para moverse.
#RegalamosMemoria, y también fuerza para seguir caminando.
Haz clic aquí y súmate hoy a la Escuela de Hijos. No estás sola. No estás solo.
Únete a nuestra comunidad de WhatsAPP:
https://chat.whatsapp.com/GxlNYdKroea6hMHPBMWUat