SOLICITA INFORMACIÓN: (+57) 320 2666621

CONTÁCTANOS: legatusmayor@gmail.com

¿Estoy perdiendo la memoria o es algo más? Señales tempranas de deterioro cognitivo que no debes ignorar.

¿Te ha pasado que entras a una habitación y olvidas para qué ibas? ¿O te cuesta encontrar la palabra exacta que quieres decir?

Con el paso de los años es natural que tengamos algunos olvidos. Pero cuando estos se vuelven frecuentes o afectan tu vida diaria, es momento de prestar atención.

En LEGATUS recibimos a diario familias preocupadas por su madre, padre, esposo o incluso por sí mismos, porque algo ya no se siente igual.

Detectar a tiempo el deterioro cognitivo puede marcar la diferencia entre prevenir y lamentar.

 

¿Qué es el deterioro cognitivo leve (DCL)?

Es una etapa intermedia entre el envejecimiento normal y el Alzheimer. A diferencia de los olvidos comunes, en el DCL la persona comienza a experimentar:

Dificultades para recordar hechos recientes.

Problemas para planificar o seguir instrucciones.

Desorientación con el tiempo o el lugar.

Cambios de humor sin causa aparente.

Dificultad para seguir conversaciones o encontrar palabras.

 

¿Cómo diferenciarlo de un olvido normal?

Diferenciar el deterioro cognitivo leve (DCL) de un olvido normal asociado a la edad puede ser difícil, pero hay señales claras que pueden ayudarte a distinguirlos. Aquí te dejo una comparación:

Olvido normal del envejecimiento:

Ocurre ocasionalmente (ej. olvidar dónde dejó las llaves o el nombre de una persona, pero recordarlo más tarde).

No interfiere con la vida diaria.

La persona sigue resolviendo problemas cotidianos con eficacia.

No hay un deterioro generalizado del juicio o del lenguaje.

El entorno social y laboral se mantiene sin cambios.

No hay progresión clara de los síntomas a lo largo del tiempo.

Claves para distinguirlos

 

El olvido normal no interfiere con la funcionalidad diaria, mientras que el DCL empieza a afectar la eficiencia o autonomía de la persona, aunque no de forma grave.

 

😢 ¿Qué puedo hacer si noto estos signos?

Habla con un profesional: El primer paso es una valoración médica y neuropsicológica.

Activa la estimulación cognitiva: No se trata de esperar a que avance, sino de actuar cuanto antes.

Involucra a la familia: Compartir la situación evita el aislamiento del cuidador principal.

Únete a una comunidad de apoyo: No estás solo. Hay otras personas viviendo lo mismo.

En LEGATUS te acompañamos desde el inicio, somos una entidad especializada en acompañar a personas mayores con pérdida de memoria, Alzheimer o soledad no deseada, con estimulación y acompañamiento profesional en casa.

Creemos que el diagnóstico no es el final, sino el inicio de una nueva forma de vivir.

 

¿Quieres saber más? Únete a nuestra comunidad gratuita en WhatsApp

Creamos la Escuela de Hijos, un espacio exclusivo para familiares donde compartimos:

Tips y consejos para detectar y actuar a tiempo.

Estrategias para cuidar sin agotarte.

Información sobre Alzheimer y envejecimiento saludable.

Actividades prácticas para estimular la memoria desde casa.

 

Haz parte de nuestra comunidad y no camines solo este camino.

ÚNETE AQUÍ al grupo de WhatsApp «Escuela de Hijos»:

  https://chat.whatsapp.com/GxlNYdKroea6hMHPBMWUat

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?